L’Estartit entra a formar parte de los municipios que se encuentran en fase de alerta por sequía.

Sequía en Cataluña
La sequía en Cataluña se ha convertido en una preocupación creciente en los últimos años, afectando tanto al entorno natural como a la vida de las personas. El territorio ha experimentado períodos de escasez de lluvias que han afectado gravemente la disponibilidad de agua para la irrigación agrícola, el suministro urbano y la conservación de los ecosistemas locales.
La gravedad de la situación ha llevado a que las administraciones públicas implementen medidas de conservación del agua, restricciones en el consumo y un llamado a la conciencia sobre la importancia de la gestión sostenible de un recurso vital como el agua. La sequía en Cataluña es un recordatorio tangible de un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y la necesidad urgente de adaptarnos y preservar los recursos naturales.
El plan de sequía, activo desde octubre de 2020, establece cinco fases según la situación de la sequía y el agua: normalidad, prealerta, alerta, excepcionalidad y emergencia. Esta clasificación se basa en el estado de los embalses que suministran agua. En el caso de los acuíferos, los municipios pasan de un escenario a otro si se nota un descenso o aumento significativo en su volumen.
Ahorro de agua en el Club Nàutic Estartit
En las últimas Jornadas Técnicas de la ACPET, se definieron un conjunto de recomendaciones destinadas a orientar a los puertos deportivos hacia una mejora significativa en el ahorro y la eficiencia en el uso del agua.
- Como norma general, se priorizará el uso de grifos en lugar de cualquier otro uso.
- Se llevarán a cabo controles y registros de los consumos diarios de agua con el objetivo de detectar cualquier fuga o incidencia en la red interna de suministro.
- Se incrementarán las acciones de mantenimiento preventivo. La reparación de cualquier incidencia detectada deberá ser inmediata.
- Las inversiones en mejoras de la red interna de abastecimiento de agua potable serán prioritarias.
- Se retirarán las mangueras de suministro de agua a las embarcaciones instaladas en las torretas de servicio ubicadas en los pantalanes.
- Se reducirá al máximo la duración y la frecuencia del baldeo de embarcaciones a menos que se realice con agua de mar o agua regenerada.
- En caso de disponer de reguladores de presión en las acometidas de entrada a las instalaciones o edificaciones, se regulará la presión al mínimo necesario para el correcto funcionamiento de los equipos.
- Se fomentará el ahorro de agua y el consumo responsable a través de campañas de sensibilización específicas dirigidas a los usuarios y al personal interno y externo.
- El riego de árboles y arbustos existentes se limitará a la dosis mínima de subsistencia. Se dejará de regar especies de temporada no adaptadas. En caso de realizar plantaciones estivales o nuevos ajardinamientos, se elegirán especies vegetales de secano que no requieran riego (tamariscos, plumajes, romero, etc.).
- Los órganos de gobierno y los equipos profesionales de los puertos deportivos velarán por la aplicación de estas recomendaciones sectoriales.
El Club Nàutic Estartit ha demostrado su compromiso en este ámbito mediante la implementación de algunas de las medidas mencionadas anteriormente. Con el paso del tiempo, estaremos atentos a las posibles nuevas restricciones que el Club pueda adoptar en esta dirección.